Electrónica analógica

CURSO DISPONIBLE DE MANERA ON LINE
¿PARA QUÉ SIRVE LA ELECTRÓNICA?
La electrónica está presente en muchos medios y artefactos que interactuamos en nuestro día a día como: celulares, electrodomésticos, computadoras, vehículos. Esta rama de las ciencias de la Física se encarga de estudiar el flujo de los electrones en pequeños o medianos circuitos electrónicos impregnadas en placas, para dar funcionalidad a las tareas que realizan los diferentes aparatos electrónicos, un ejemplo se observa cómo actúan los sensores que envían señales a la computadora (ECU) de un vehículo para este regular el suministro de gasolina, todo esto!! gracias a la electrónica que lleva su computadora.
¿EN QUÉ PUEDO UTILIZAR LA ELECTRÓNICA?
Al estudiar el funcionamiento de los componentes electrónicos de un circuito electrónico, estás en capacidad de realizar un análisis de mantenimiento preventivo o correctivo del funcionamiento de un sistema, o también tener la capacidad de desarrollar circuitos electrónicos más avanzados si se complementa con la programación de tarjetas electrónicas programables como Arduino, Raspberry o un microcontrolador. Puedes realizar sistemas de automatización de casas (domótica), sistemas de alarmas, reparar electrodomésticos averiados, diagnosticar el sistema electrónico de un vehículo o desarrollar nuevas IDEAS que solucionen o brinden un nuevo cambio en la vida de las personas y también COMERCIALIZAR tus prototipos a través de redes sociales.
INICIO: | Julio 2020 |
---|---|
FINALIZA: | Julio 2020 |
HORARIO: | 18:00 a 21:00 |
DURACION: | 21 horas |
REQUISITOS:
- Conocimientos básicos de computación.
DIRIGIDO A:
- Estudiantes, profesionales y demás personas que deseen aprender Electrónica.
CERTIFICACION:
- Se emitirá un certificado con un mínimo de 80% de asistencia al finalizar el curso.
FORMAS DE PAGO:
- Efectivo.
- Transferencia.
- Tarjeta de crédito.
CONTACTO:
Ing. Alex Báez
Telf: 0999947742
OBJETIVOS.
· Analizar, medir y calcular parámetros eléctricos en circuitos electrónicos básicos.
· Identificar elementos electrónicos comunes en circuitos electrónicos y comprender su funcionamiento.
· Diseñar circuitos electrónicos en simuladores para prueba de funcionamiento.
· Diseñar circuitos electrónicos prácticos para solucionar eventos de laboratorio.
· Incrementar tu nivel de conocimiento para avanzar a programas de cursos de electrónica avanzada y programación.
CONTENIDOS
UNIDAD 1.- INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA
- Fundamentos de electricidad: origen, generación y características
- Que es la electrostática?
- Que es la electrónica?
- Conductividad y resistividad eléctrica
- Clasificación de conductores: semiconductores, dieléctrico, superconductores
- Software de simulación: TinkerCAD (Circuitos en protoboard)
- Proteus (Circuitos en diagramas)
Laboratorio 1: Exploración de los softwares para simulación
UNIDAD 2.- FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD
- Corriente AC
- Corriente DC
- Ley de Ohm
- Triángulo de potencias
UNIDAD 3.- INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
- Multímetro
- Pinza amperimétrica
- Osciloscopio
Laboratorio 2: Simulación de fuentes de alimentación e instrumentos de medición
UNIDAD 4.- RESISTENCIAS
- Código de colores
- Resistencias variables: potenciómetros y reóstatos
- Fotoceldas (sensor de luz)
- Termistores (sensor de temperatura)
- Leyes de Kirchoff: mallas y corrientes
- Tipos de circuitos: paralelo y mixto
- Divisor de tensión
- Divisor de corriente
- Circuito abierto y cortocircuito
- Circuitos Pull – up y Pull – down
Laboratorio 3: Simulación y aplicación de circuitos anteriores
UNIDAD 5.- PROTOBOARD
- Uso del protoboard
- Nodos y pistas
- Polarización del Protoboard
Laboratorio 4: Implementación de circuitos mixto y paralelo en el protoboard
Medición de corrientes y voltajes en protoboard
UNIDAD 6.- SEMICONDUCTORES
- Semiconductores: extrínsecos e intrísecos
- Materiales tipo P y N
- Diodo: polarización y curva característica
- Diodo Led
- Diodo Zener
- Transistor BJT
UNIDAD 7.- EL TRANSISTOR
- Transistores BJT: NPN – PNP
- Zona de activación, corte y saturación
- Transistores 2n3904 y 2n3906
- Transistor como conmutador de señal.
- Sensor infrarrojo: fotodiodo y fototransistores
Laboratorio 5: – Circuito de Sensible luz para un motor. (LDR)
– Circuito de alarma con sensor magnético o ruptura de cable.
– Circuito Detector de frío. (NTC)
– Circuito Detector de calor. (PTC)
UNIDAD 8.- CAPACITORES E INDUCTORES
- Capacitor electrolítico y cerámico
- Carga y descarga de un capacitor
- Circuitos RC
- Inductor: bobinas, toroides, solenoides
- Circuitos RL
- Circuitos RLC
- Circuitos activos y reactivos
- Corrección de factor de potencia
Laboratorio 6: Simulación de un circuito RC
Simulación de un circuito RLC
UNIDAD 9.- EL TRANSFORMADOR
- Transformador elevador
- Transformador reductor
- Rectificador de media onda
- Rectificador de onda completa
Laboratorio 7: Implementación básica de una fuente de 12 VDC